El
Estudio de Consumo Sustentable UNAB-Ipsos revela el interés de los ciudadanos
por las temáticas ambientales, según el cual un 55% de las personas
consideraría participar en un grupo que defiende causas verdes.
Ejemplos emblemáticos de estos movimientos en Chile
son Patagonia Sin Represas y el proyecto contra la instalación de una
termoeléctrica en las cercanías de Punta de Choros. Más recientemente, los
habitantes de Coronel se han manifestado contra la ampliación de la central
termoeléctrica Bocamina II.
Si bien sólo un 6% de los encuestados está
involucrado activamente en grupos que apoyan asuntos medioambientales, un 55%
de los chilenos dice que no lo hace, pero que consideraría unirse a uno.
Así
lo revela el primer Estudio de Consumo Sustentable, elaborado por el Centro de
Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello e Ipsos. Entre los
segmentos que más se inclinaron por esta alternativa se encuentran el grupo
socioeconómico C2 (61%) y los habitantes de regiones (60%).
Según Alejandro Díaz, sociólogo e investigador de
la UNAB, indica que “si uno observa las tendencias en el primer mundo, uno debe
concluir que esto es sólo el comienzo y que el resto de este año y en los años
siguientes veremos crecer el movimiento medioambiental y la participación ciudadana
que convocan”.
Un
69% de los encuestados cree que los esfuerzos individuales en materia
medioambiental no valen la pena si el Gobierno y las industrias no toman
medidas. Asimismo, solo un 18% cree que el Gobierno está trabajando muy
duro para asegurar que tengamos un medioambiente limpio.
A juicio de Alejandro Díaz, estos datos y los de
otros sondeos de opinión muestran que la confianza que las personas tienen en
las instituciones ha ido en descenso, especialmente hacia el Gobierno, los
partidos y las empresas.
“Existe la sensación de que como ni el Gobierno, ni
el parlamento ni las empresas se ponen las pilas con el tema medioambiental,
sólo nos cabe organizarnos entre nosotros para solucionar el problema”, comenta
el académico.
Por Ramón
Mena. 7º Básico A.
Fuente: Biobiochile.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas de esta noticia?